La segunda orden (59444-59469) planes de gestión para recursos específicos en Galicia para el año 2018, (en “galego” PE html GL / PE Pdf GL, y en castellano PE html ES / PE Pdf ES).
Las normas generales de explotación en las zonas de Libre marisqueo que no estan en algunos de los planes anuales aprobados se especifican en el artículo 4º para los moluscos y para los crustaceos en el artículo 5º.
En el caso de los moluscos la época de captura es “desde el 2 de enero al 28 de marzo y desde el 1 de octubre al 31 de diciembre”.
Se especifican las tasas de captura para toda Galicia, tanto para el marisqueo a pie como desde embarcación, y otras específicas para la ría de Arousa.
El plan general tiene 17 artículos de los cuales solo 4 recoge la normativa de explotación de los planes en Autorizaciones en las zonas de Libre Marisqueo y las normas a aplicar en la captura de moluscos y crustaceos en las zonas que no tienen aprobado un plan de explotación anual, el resto son normativas administrativas sobre la ejecución de los planes de 2018, solicitudes de planes experimentales para 2018 y la elaboración de los planes para el año siguiente.
El número total de planes aprobados entre las dos órdenes es de 234.
Las especies afectadas total 75, de las que 69 están reguladas por los planes.
Se distinguen 7 modalidades de captura distintas (A pie, Embarcación, Rastro vieira, Endeño remolcado, Buceo, Apnea y Bicheiro).
Estas modalidades pueden emplearse solas o combinadas hasta un total de 11 modalidades de captura diferenciadas. En el 69,23% de los planes emplean una sola modalidad de captura y el 30,77% de los planes emplean mas de una modalidad.
Orden del Plan general de Explotación Marisquera
Orden de los Planes anuales específicos
M01-01
Los aspectos que se representan son:
M02-01
Las especies objeto de captura
M03-02 Moluscos Bivalvos
Especies: COC, CTG, CLJ, CTS, VNA, DSX, EQK, RAE, VEV, VNR, OYF, EQI, ULO, OYG, KLK, GKL, DON, SVE, VSC, LVC, QSC, UTL,
Especies: PEE, LPZ, HLT, BOY, FNT,
Especies: PCB, URM, WBX, NOW,
Especies: UDP, HLZ, KJT, UVU, IMS, LA5, MVT, B1B, FYS, L1O, UCU, O1P, GEL, GHG, LAZ, UVQ, LAH, OFH, ASN, FUV, NLO, GEQ, D1C, EOW, GJA, GLS, L1A, SWP, F1S, G1M, G1O, P1C, P2C,
Especies: UBI, ARM, NER, DIN,
Las modalidades encontradas son las siguientes:
A) “A pé” (A: A pié)
B) “Desde Embarcación” (B: Embarc.)
C) “A pé, desde Embarcación” (C: A pie, embarc.)
D) “Rastro de vieira ou volandeira” (D: Rastro vieira)
E) “Endeño remolcado por popa” (E: Endeño)
F) “Mergullo Suministrado Aire desde Superficie” (F: MSAS)
G) “Mergullo en Apnea” (G: MA)
H) “Mergullo en Apnea, Mergullo Suministrado Aire desde Superficie,” (H: MA, MSAS,)
I) “Mergullo en Apnea, Mergullo Suministrado Aire desde Superficie, Bicheiro (con mirafondos ou espello)” (I: MA, MSAS, Bicheiro)
J) “A pé, Mergullo Suministrado Aire desde Superficie” (J: A pie, MSAS)
K) “Mergullo en Apnea, Mergullo Suministrado Aire desde Superficie, A pé” (K: MA, MSAS, A pie)
M04-00x Modalidades de captura
Las entidades del sector participan en el proceso de gestión del aprovechamiento del recurso proponiendo planes anuales concreto para las áreas de producción dentro de su ambito de influencia.
M06-01
Las Cofradías de Pescadores son las principales entidades promotoras pero no son excluyentes otro tipos de entidades son las asociaciones de mariscadoras, cooperativas y empresas.